Fedebio

¿QUIÉNES SOMOS?

BIOACTUALIDAD

EVENTOS

NORMATIVIDAD

CONTACTO

BIODIÉSEL

ETANOL

FEDERACIÓN NACIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES DE COLOMBIA

Author

MD-Fedebio

Browsing

Jorge Bendeck Olivella Presidente Ejecutivo Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia Correo electrónico jbendeck@fedebiocombustibles.com Teléfono +57 314 474 5686 Visítanos en nuestras redes sociales Facebook Twitter Instagram Linkedin Whatsapp Fedebiocombustibles Instagram: Fedebiocombustibles Twitter: @FNBColombia LinkedIn: Fedebiocombustibles @Fedebiocombustibles

Marjuryth Ortega Suescún Directora Administrativa Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia Correo electrónico dadministrativa@fedebiocombustibles.com Teléfono +57 316 383 1204 Visítanos en nuestras redes sociales Facebook Twitter Instagram Linkedin Whatsapp Fedebiocombustibles Instagram: Fedebiocombustibles Twitter: @FNBColombia LinkedIn: Fedebiocombustibles @Fedebiocombustibles

Alfonso Santos Montero Secretario Tesorero Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia Correo electrónico alfonso.santos@fedebiocombustibles.com Teléfono +57 310 239 2112 Visítanos en nuestras redes sociales Facebook Twitter Instagram Linkedin Whatsapp Fedebiocombustibles Instagram: Fedebiocombustibles Twitter: @FNBColombia LinkedIn: Fedebiocombustibles @Fedebiocombustibles

Carlos Alberto Graterón Director Técnico Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia Correo electrónico Carlos.grateron@fedebiocombustibles.com Teléfono +57 300 720 3947 Visítanos en nuestras redes sociales Facebook Twitter Instagram Linkedin Whatsapp Fedebiocombustibles Instagram: Fedebiocombustibles Twitter: @FNBColombia LinkedIn: Fedebiocombustibles @Fedebiocombustibles

20 años de los biocombustibles ¿Cuáles son sus beneficios para los motores? Luego de la entrada en vigencia de la Ley 693 de 2001, que decretó la obligación de mezclar un porcentaje de etanol con la gasolina en todo el territorio nacional y que dio lugar 3 años después a la mezcla de un porcentaje de aceite al diésel, ya han pasado dos décadas en las que los colombianos han probado los beneficios de los…

¿Qué efecto tienen los biocombustibles en el motor de un automóvil? De acuerdo con cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), con corte a junio pasado, en Colombia circulan 16,5 millones de vehículos. Todo este parque automotor, gracias a los biocombustibles, recibe una mezcla de alcohol carburante en la gasolina y de biodiésel en el ACPM, con el fin de reducir los gases de efecto invernadero y mitigar su impacto ambiental.Dichas mezclas reducen el contenido de aromáticos, azufre, olefinas…

Proyecto con vehículos de carga reduce «considerablemente» la mala calidad del aire en Medellín En Medellín y su área metropolitana, se redujo en un 37% el material particulado, según la Federación de Biocombustibles de Colombia.La Federación Nacional de Bicombustibles reportó el avance de un proyecto piloto con 899 camiones (200) y volquetas (699) de Medellín y su área metropolitana, que redujo «considerablemente»,  los niveles de la contaminación de material particulado, una de las principales causas de la mala calidad…

Sector de biocombustibles aporta para reducir el calentamiento global Durante la COP26 los países acordaron trabajar para reducir los gases de efecto invernadero, acelerar la producción de energía renovable y reducir el calentamiento global “muy por debajo” de los 2°C, limitándose a 1,5 ° C si es posible.Allí Colombia lanzó el plan @E2050C. Una estrategia para lograr la reducción de GEI y emisiones contaminantes, a través de nueve líneas entre las que se destaca movilidad…

4 contribuciones clave del sector de los biocombustibles, ante los compromisos del COP 26 Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021, COP 26,  los países acordaron trabajar para reducir los gases de efecto invernadero, acelerar la producción de energía renovable y reducir el calentamiento global «muy por debajo» de los 2°C, limitándose a 1,5 ° C si es posible.Precisamente en el marco de la #COP26, Colombia lanzó el plan…

“Varias alternativas deben participar dentro del proceso de transición energética”: Fedebiocombustibles El director jurídico de la Federación Nacional de Biocombustibles, Carlos Mateus, habló con SEMANA acerca del mercado de biocombustibles en Colombia y el potencial que este tiene en el país.Según Mateus, la producción de biodiesel en Colombia “ha venido creciendo particularmente de una manera importante, en la medida en que la demanda de diésel ha aumentado”. Pues mencionó lo dicho por el presidente de…